jueves, 3 de mayo de 2012

ALIMENTOS PROTECTORES CONTRA EL CANCER

Estos alimentos tienen la función principal de ordenar el funcionamiento de todos los órganos, además sirven para el crecimiento normal y para mantener una buena salud. El consumo de estos alimentos mantiene a las personas sanas y saludables. 
Dentro de estos alimentos encontramos la FIBRA la cual juega un papel protector frente al cáncer, ya que esta acelera el transito intestinal por lo que el tiempo en que están en contacto los posibles elementos tóxicos con el tubo digestivo es menor y por lo tanto se reduce el tiempo para que atraviese la barrera del tejido intestinal y así llegar a otros órganos y sistemas.
La VITAMINA A Y CAROTENOS la vitamina A se la encuentra en muchos vegetales de consumo cotidiano como las zanahorias, albaricoques, patatas, dulces, espinacas melón, entre otros. Se la puede también extraer de los huevos, los productos lácteos e hígados de peces y animales. Dentro del organismo tiene un efecto trófico y protector de los epitelios (piel y mucosas, participa también en la barrera inmunológica de estas estructuras por esta razón causa un efecto preventivo frente a la posible aparición de cáncer de boca, estomago, colon y de cuello uterino. Los betacarotenos actúan atrapando radicales libres y moléculas de oxigeno libre que son compuestos tóxicos y cancerígenos por esto es que tiene un efecto protector.
VITAMINA C O ACIDO ASCORBICO esta vitamina tiene propiedades antioxidantes que inhiben la formación de nitrosaminas, los cuales se ha utilizado con éxito en el tratamiento de algunos tumores de intestino como pólipos y adenoma. Los alimentos con mayor riqueza de en esta vitamina son las frutas y las hortalizas frescas y crudas
La VITAMINA E esta vitamina ha sido asociada con la prevención de la enfermedad fibroquística y el cáncer de mama. Esta vitamina es una antioxidante y su principal papel protector es la neutralización los cancerígenos que actúan sobre los cromosomas sobre todo en la fase inicial de la tumoración.  



CAMBIOS BIOLÓGICOS (SENSORIALES Y ORGÁNICOS) DURANTE EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.

En la vejez se sufre una decadencia biológica del organismo y también en su participación social. Esta situación se la puede definir como una situación existencial de crisis, la cual es el resultado se un conflicto intimo experimentado por la persona en la evolución natural al crecimiento y la decadencia biológica.
Dentro de los cambios que sufren los adultos mayores durante el proceso de envejecimiento encontramos que a nivel de la visión se disminuye la agudeza visual y la capacidad para discriminar colores porque hay menor transparencia y mayor espesor del cristalino, provocando que llegue menor cantidad de luz a la retina y empeore la visión lejana; a nivel de la audición encontramos que hay menor agudeza para las frecuencias altas como son los tonos agudos, esto hace que se deteriore la capacidad para diferenciar palabras y comprender conversaciones normales. Por esta razón una persona mayor tiene más problemas en oír las voces femeninas ya que estas suelen ser más agudas.
En el gusto y olfato también sufren cambios, encontramos que se disminuye la sensibilidad para poder diferenciar los sabores salados, dulces y ácidos debido al deterioro de las papilas gustativas. Además se presenta una pérdida de la capacidad para diferenciar los olores de los diferentes alimentos. Estos dos factores combinados es la una de las principales causas por la que se quejan de la comida la mayoría de los usuarios, al igual que en el gusto y el olfato encontramos cambios en la piel que es el órgano relacionado con la capacidad sensorial del tacto, en esta edad la piel sufre cambios que se los observa a simple vista como: la aparición de arrugas, manchas, flacidez y sequedad. Todos estos cambios que sufre la piel se debe a transformaciones internas como: la disminución en la producción de colágeno y la pérdida de grasa subcutánea y masa muscular. Pero también se pueden originar por deficiencias en la alimentación, por posibles enfermedades o por una excesiva exposición al sol sin la debida hidratación por vía tópica como la aplicación de cremas.
Dentro de los sistemas más importantes tenemos el cardiovascular el cual también se ve alterado con el envejecimiento, en este encontramos que hay alteraciones del colágeno, que provocan un endurecimiento de las fibras musculares y una pérdida de la capacidad de contracción. Los vasos sanguíneos se estrechan y pierden elasticidad, al aumentar de grosor y acumular lípidos en las arterias, produciendo HTA, aumento del ventrículo izquierdo.
En el sistema digestivo también se presentan muchos cambios y todos los cambios tornan en una digestión dificultosa y en la reducción del metabolismo de algunos nutrientes en el estómago y en el intestino delgado. La pérdida de las piezas dentales, originan un problema en la digestión de los alimentos debido a la mala masticación. Se presenta movimientos esofágicos disminuidos dificultando la deglución, secreción disminuida de enzimas digestivas que dificultan la digestión. Se presenta también una atrofia de la mucosa gastrointestinal disminuyendo así la absorción de nutrientes. Hay disminución del peristaltismo del intestino dificultando la eliminación de solidos provocando estreñimiento. Se presentan con mayor frecuencia cálculos biliares y una disminución del tamaño y eficiencia del hígado.