jueves, 19 de abril de 2012

IMPORTANCIA DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

La promoción de la donación de sangre constituye el lado humano y social de la transfusión. En esta labor, los profesionales de la salud tenemos un papel fundamental, actuando como agentes multiplicadores y difusores del mensaje de donar sangre.
La transfusión de sangre o de sus derivados se ha convertido en una parte imprescindible, el incremento de los accidentes, la creación de unidades de medicina intensiva, y las importantes necesidades de algunos enfermos que antes eran considerados irrecuperables son algunos de los elementos que han provocado esta demanda creciente de sangre. Estos y otros problemas también han hecho aumentar extraordinariamente las necesidades de derivados de la sangre (plasma, concentrados celulares, factores anti hemofílicos, glóbulos rojos, plaquetas, crioprecipitados. etc.).
La sangre se somete a una serie de exámenes:
·         Determinación del grupo sanguíneo.
·         Determinación de anticuerpos irregulares.
·         Determinación de sífilis.
·         Determinación del VIH (SIDA).
·         Determinación de hepatitis B y C.
Después se separa por componentes, así el paciente recibe sólo lo que necesita y con una sola donación se ayuda a varios enfermos pero también se puede contaminar a varios de ellos por lo que es imprescindible realizar las pruebas antes mencionadas y  darse cuenta de la responsabilidad que esto implica pues somos los enfermeros los encargados de la selección cuidadosa del donante mediante el examen físico y la anamnesis o entrevista de enfermería, la educación sanitaria y autoexclusión de donantes que por su conducta pudieran ser transmisores, el mantenimiento de registros de donantes rechazados, y las recomendaciones epidemiológicas en caso de epidemias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario